A pesar de COVID-19, mantiene estabilidad el abarrotero mayorista.



Mantiene estabilidad el Abarrotero Mayorista.

De acuerdo al boletín de ISCAM, correspondiente a las primeras dos semanas de febrero 2021, el rendimiento en la División de Abarrotes del sector mayorista, aumentó un 103% versus el promedio diario del último año. Todo parece indicar que el 2020 fue un año retador y por otro lado compensador para el sector de ventas al mayoreo, como lo indican los últimos boletines de ISCAM en los que se pueden observar crecimientos significativos que han mantenido estable al mercado abarrotero.

Cada semana, ISCAM reporta el comportamiento de las Categorías con la ayuda de la herramienta Ritmo que monitorea, sindicaliza e interpreta los datos involucrados en todo el proceso de distribución de productos del canal de ventas mayorista.

Para entender el escenario actual del Canal Mayoreo Abarrotero, es necesario conocer los números que preceden al contexto por COVID-19, en donde las ventas mostraban un aumento del 7.3% en 2019, según la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM). Además, durante los primeros meses de confinamiento las divisiones de Comestibles y Papel, mostraron una demanda del 22.3% y 17.0%, respectivamente; ayudando, con esto a mantener estabilidad en el Mayoreo Abarrotero.

El reto digital.

Siempre hemos hablado de la necesidad de apoyarse en la tecnología para salir avante en esta nueva realidad, con el objetivo de ayudar a las personas que aún no se sienten seguras para salir de su confinamiento o son población en riesgo.

Estos dos factores impactan de forma tajante en la forma en la que el shopper ahora realiza compras y su interacción con el retail y las marcas.

Si bien, es un hecho que las tiendas físicas no van a desaparecer, la necesidad de contar con plataformas digitales que refuercen la presencia del retail es fundamental para alcanzar nuevos mercados y estar vigente.

El uso de un e-commerce se volvió una extensión de los brazos del canal de ventas para soportar la demanda y renovar la comunicación omnichannel con los consumidores y su journey.

El sector abarrotero mayorista requiere adoptar tendencias que le ayuden a impulsar su stock y competir con grandes cadenas de ventas que todos los días lanzan aplicaciones o funcionalidad dentro de sus tiendas para facilitar el proceso de compra del shopper. Y que, además, cumplen con las medidas de seguridad exigidas por éste.