El siguiente paso en la digitalización del retail.

digitalización del retail


Digitalización del Retail.

La “nueva normalidad” ya no es ninguna novedad y tal parece que llegó para quedarse por un largo periodo; la ayuda de la digitalización se hizo necesaria para sobrevivir al miedo y al encierro que aún lleva una parte de la población en México.

El reto para el retail mayorista se concentra en tres aristas: la atención al cliente, la administración de datos y el omnichannel.

Cabe destacar el papel de la inteligencia artificial en la gestión de cada una de las áreas antes mencionadas para optimizar procesos y eficiente tiempos de respuesta. Como ejemplo, las herramientas de big data que representan una solución en el camino a conocer el comportamiento del consumidor y las categorías de producto; queda en manos del retail tomar la decisión para emprender la estrategia que más se adapte a sus objetivos.

La transformación digital dentro del canal de venta mayorista ayudará a generar posibles escenarios a corto, mediano y largo plazo, con temas de logística e inventario en el stock, por mencionar algunos ejemplos.

Es de suma importancia detectar los puntos débiles de, retail para elegir bien las plataformas o herramientas digitales que necesitan. 

Atención al cliente.

Ante el boom de las compras en línea, el shopper exige atención las 24 horas y tiene más dudas que antes, debido a los procesos por los que navega al momento de adquirir un artículo. El retail necesita estar preparado para manejar un volumen alto de quejas, comentarios y dudas; ya no basta con una línea telefónica. Echar mano de un chatbot puede reducir los tiempos de atención y canalizar los mensajes de acuerdo a temas en específico.

Administración de datos.

Para atender a la demanda del consumidor, el retail necesita llevar un control óptimo de productos. Un reporte en tiempo real ayudará a tomar decisiones importantes sin esperar tanto tiempo; pregunta por los productos de ISCAM, que a través de un estudio sindicado de categorías, muestran los principales indicadores de negocio. Contemplar una herramienta que muestre el comportamiento del stock, es el camino para entender las necesidades del shopper y ofrecer una mejor experiencia de compra.

Omnichannel.

El camino del consumidor transita entre lo digital y la tienda física, por lo que es necesario tener presencia en redes sociales, contar con una funcionalidad dentro del sitio web que resuelva el proceso de compra online y el apoyo de plataformas en internet que faciliten el contacto con el cliente, así como el seguimiento de su pedido.

La transformación digital no sólo vive en la web, también en las aplicaciones y los dispositivos conectados entre sí para monitorear el sendero del comprador.