Dropshipping: alternativa de ventas para mayoristas.

Dropshipping.
Seguramente alguna vez te has preguntado cómo hacer para vender más sin tener que invertir en una plataforma online o un e-commerce. ¿Como vendedor mayorista buscas oportunidades para mover tu stock entre los minoristas? El dropshipping ofrece un panorama atractivo para conectar al mayorista con cualquier mercado no sólo en su región, también fuera de ella.
Para ponernos en contexto, de acuerdo con wikipedia, el dropshipping es una triangulación de envíos, un tipo de venta al por menor en la cual el minorista no guarda los bienes en su inventario, sino que toma y pasa el pedido al mayorista. Éste último se encarga del envío del producto al consumidor final.
Datos de Statista reflejan que durante el 2019 el volumen de ventas generadas por el comercio electrónico ascendió a 3.55 billones de dólares; siendo Brasil, México y Argentina los países que lideran el tema en América Latina. El canal mayoreo puede ser parte de estas estadísticas si entiende cómo generar alianzas con minoristas en internet y cómo funcionan las nuevas plataformas de e-commerce.
Ante la necesidad de cerrar la brecha digital entre lo online y lo offline, el dropshipping parece ser ese vínculo de colaboración para que el mayorista amplíe su cobertura.
Para lograr establecer una buena relación con el minorista o el e-commerce que se encargará de exhibir los productos, el mayorista debe cuidar tres aspectos:
- Logística. Asegurare de contar con los medios para realizar los envíos a cualquier lugar que se requiera.
- Garantía. Acordar con el minorista cuáles serán los términos para ofrecer garantía a los consumidores.
- Establecer precios competitivos y justos, teniendo en mente que las compras en línea tienen detrás una exhaustiva búsqueda del consumidor de factores que determinarán su decisión para adquirir un producto.