La comunicación: clave para atraer al shopper.

shopper comunicación


Clave para atraer al shopper.

Las personas se mantienen más conectadas y comunicadas que nunca. Es una de las premisas que todo retailer necesita entender, basándonos en el entendido de que le venden a seres humanos que actúan de acuerdo al contexto en el que se desenvuelven.

Muy a pesar de lo que las tendencias dicten, hay que entender la lógica detrás de un determinado momento y que las tendencias, son eso, acontecimientos que duran un determinado periodo de tiempo, provocadas por un punto clave que las volvió virales.

La forma de explicar, difundir y comunicar las cosas se ha vuelto cada vez más confusa, dado que la cantidad de contenido que circula es demasiada como para que una persona pueda asimilarla; es por eso que cualquier estrategia de marketing necesita cuidar el mensaje, el canal y la periodicidad. El shopper consume tantos medios de comunicación como horas de internet al día porque la computadora y los dispositivos móviles se han vuelto parte esencial para desempeñar su trabajo diario.

Un efecto interesante, a raíz del crecimiento de uso de internet, es la comunicación basada en la data, es decir en la huella informativa que el shopper va dejando en su paso por las diferentes plataformas online. Esta data también puede ser el resultado del comportamiento del consumidor dentro del punto de venta y su relación con las categorías; en este proceso participan herramientas como las que ofrece ISCAM, que ayudan a generar reportes de cada categoría para que el mayorista tome mejores decisiones.

La presencia del mensaje.

De acuerdo al último estudio de “Consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos”, realizado por la IAB, durante el último año el 84% de los mexicanos contaban con redes sociales y 8 de cada 10 siguen a una marca para estar al tanto de las novedades. Además, este mismo estudio muestra que las compras online son un factor que se fortalece en parte por el contenido de la marca y por los anuncios.

Según la IAB, el 58% de las personas que ven un anuncio en internet optan por buscar más información sobre la marca  o el producto, antes de tomar la decisión de compra. En lo que respecta a otros indicadores, el 46% aún compra en tiendas físicas versus el 42% que se inclina por las compras online, es decir en tiendas de e-commerce.

Si el punto de venta aún tiene relevancia, aprovechemos la plataforma que representa internet para comunicarnos con el shopper y hacerle saber los beneficios que trae adquirir productos al mayoreo. El mensaje es clave para que el consumidor se mantenga atento a lo que sucede en el canal de venta de mayoristas y aprendan a elegir los artículos que pueden adquirir en este tipo de retail a un mejor precio y cantidad.