Tecnología 2021 para Mayoristas.

Tecnología para mayoristas


Tecnología 2021 para Mayoristas.

Los consumidores jóvenes moverán la economía de los retailers en México, acumulando una cifra aproximada de 804,000 millones de dólares para el 2025. Tal cifra demandará estrategias puntuales de tecnología en el retail y de acercamiento al comprador a través del omnichannel, así como experiencias que imparten en el proceso de compra y la interacción de las personas con los productos y las tiendas físicas o de e-commerce.

Cada tipo de retail debe elegir la mejor tecnología adecuada a sus estrategias; en el caso del canal mayorista hay tres tecnologías que consideremos importantes a profundizar: big data, CRM y la referente a las opciones de pago. Hay que entender con esto que los clientes ahora están más conectados que nunca y buscan una especie de cercanía a la distancia que les permita realizar compras de confianza.

Entre los objetivos principales del mayorista, con la ayuda de la tecnología, deberían estar el ofrecer una atención más personalizada y sementar mejor a su shopper; así como entender el comportamiento de éste, a través del movimiento de cada categoría de producto.

Tanto la generación de Millennials como la recién llamada generación Z, están constituidas por personas que buscan experiencias. Todos los días retan al retail y a las marcas a integrarse a su visión del mundo moderno, en donde abundan los teléfonos móviles, pantallas, proyectores y demás tecnología que atrapa su atención y con la que disfrutan interactuar. Aquí también entran las actividades online que incluyen sitios web con información actualizada o plataformas e-commerce que atiendan a las necesidades actuales del consumidor.

Gracias a la tecnología, el punto de venta ya está dentro de cualquier celular, tableta o computadora, acelerando algunos modelos de negocio que se han dado el tiempo de estudiar al shopper dentro de las redes sociales, páginas webs o buscadores y, a partir de ahí, han actuado en consecuencia.

La cara más joven del retail.

Entre más nos adentramos al sigo XXI vamos entendiendo que las dinámicas de consumo pueden cambiar en un lapso de 10 años o, como sucedió en 2020, en sólo un año y el retail debe estar preparado para no detenerse ante cualquier otra contingencia sanitaria. Sin duda, el 2020 nos enseñó que la presencia física ya no es tan  necesaria para que un retail funcione, si sabe adaptarse a la tecnología e implementa la necesaria para sus objetivos.

La omnicanalidad es un concepto que se está reforzando ante una nueva realidad que incluye la posibilidad de realizar una compra desde cualquier dispositivo móvil, en cualquier lugar, a cualquier hora y en cualquier plataforma web bien diseñada para dicho propósito, esto ya contempla a las redes sociales, como Facebook e Instagram que cada vez dirigen más sus interfaces hacia los catálogos digitales.

La transformación digital ya es un hecho, términos como inteligencia artificial, la nube o la realidad aumentada están introduciéndose en todas las estrategias de marketing. La experiencia de compra comienza desde antes de pisar una tienda y el sector retail, en general, adopta cada vez más elementos para mejorar sus espacios físicos o virtuales.

En ISCAM trabajamos por ofrecer tecnología que ayude al retail mayorista a enfrentar los nuevos retos de demanda de productos; a través de nuestros análisis de categorías. Por medio de nuestras herramientas, el mayorista encuentra una forma más clara de entender el mercado y tomar decisiones mejor orientadas.