Tequila mantiene su nivel de ventas al mayoreo durante Covid-19.



Tequila mantiene su nivel de ventas…

De acuerdo al último análisis de ISCAM, el tequila es líder en la División de Vinos y Licores del canal de mayoreo, seguido de Whisky y el Vino de Mesa*. Con un desempeño del 27.3%, el Tequila se ha mostrado vencedor durante el 2020, ante un panorama de encierro y aislamiento por la pandemia de Covid-19.

En medio de un contexto en el que se realizaron algunas medidas preventivas por parte del gobierno en México, que incluyeron la ley seca en algunos periodos durante 2020,  Vinos y Licores mostró un repunte del 63%, cifra que tuvo su mayor pico en los primeros dos meses del confinamiento. Las promociones en la venta de alcohol por medio de aplicaciones de entrega a domicilio fueron otro gancho para capturar la preferencia de los consumidores y posicionar a la categoría en la venta al mayoreo de bebidas alcohólicas.

En el canal de venta mayorista, se requiere poner más atención en ofrecer una solución online para atender a la demanda del shopper que, debido a las medidas de distanciamiento no puede o decide no salir de su casa para realizar compras. Tan sólo en los primeros 3 meses de confinamiento, algunas tiendas especializadas en la venta de alcohol registraron un alza de aproximadamente el 300% en sus ventas por internet.

Todo parece indicar que la incertidumbre de no saber si las tiendas físicas cerrarán en algún otro momento y el cambio de semáforo hacen que las personas reaccionen con compras elevadas para no quedarse sin sus medidas alcohólicas favoritas. Por tal motivo, el esfuerzo por construir un servicio de e-commerce es ya algo que todos los mayoristas necesitan realizar para sortear la marea de esta pandemia.

La ayuda del cross selling.

La relación entre categorías es algo muy común, por lo que una promoción de bebidas alcohólicas acompañadas de otro artículo complementario resulta una herramienta atractiva para el consumidor. A este tipo de estrategias de marketing se les conoce como cross selling y sirven para incentivar las ventas por categorías, así como para levantar alguna categoría o producto que presente números bajos.

La incertidumbre sigue presente y por ello es necesario planificar cada área que involucre a las tiendas físicas y las plataformas online, de forma tal, que caminen de la mano. Para ello es necesario un sistema de monitoreo de categorías efectivo, que traduzca las cifras de ventas en comportamiento del shopper. Pregunta por las soluciones de ISCAM, con tecnología que permite análisis de categorías en tiempo real.

 

*Información obtenida de forma semanal con la herramienta Ritmo.