Económico Internacional, Diciembre 2020.

Economía Mundial.
Inicia 2021 en un entorno mundial incierto y volátil, marcado por la eficacia del plan de vacunación mundial, repunte de Covid-19, turbulencia política y social en Estados Unidos, y nuevo esquema geopolítico de Europa después de Brexit.
Estados Unidos, primeras medidas de Joe Biden generan expectativas positivas en el mundo.
El 6 de Ene’21 se certifica victoria de Biden, sin embargo, simpatizantes de Trump retrasaron resultado con saldo de 4 muertos y toque de queda en Washington; tras lo anterior, Cámara de Representantes aprueba 2° “Impeachment” vs Trump, por incitar disturbios.
Biden asume presidencia el 20 de Ene’21, en una transición ordenada y sin contratiempos sociales; emprende las siguientes acciones:
- Anuncia cancelación de construcción de muro con México.
- Reincorpora Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud para impulsar lucha vs Covid-19.
- Inicia proceso de reingreso a acuerdo climático de París (acciones vs cambio climático).
- Mantiene programas de apoyo a migrantes que llegaron en la infancia al país.
Desempeño macroeconómico del periodo:
- Banco Mundial: PIB de Estados Unidos de 2021 crecería +3.5% vs 2020 (previo +4.0%).
- Oficina de Presupuesto del Congreso: deuda pública 2020 de Estados Unidos igualará valor de su PIB.
- Comercio internacional recupera en Nov´2020 +1.0% vs Nov´19 (previo -2.7%); con México cae -1.9% (previo +0.5%).
- Inflación general del consumidor de Dic’2020 de 1.4% (previo 1.2%).
Expectativas positivas de crecimiento de la Reserva Federal del 4to trimestre 2020 de +11% vs 3er trimestre 2020.
Escenario internacional.
En el mundo acelera vacunación vs Covid-19 para impulsar economía, sin embargo, rebrotes, nuevas cepas y repuntes siguen limitando reapertura.
Perspectivas económicas mundiales 2021 del Banco Mundial:
- Prevé recuperación del PIB mundial de 2021 en +4.0% vs 2020 (previo +4.2%)
- Flujo de remesas mundiales, se prevé una caída en 2021, sin recuperar niveles de pre-pandemia (2019) (excepciones México, Pakistán y Bangladesh)
- En 2020 “Crisis del Gran Confinamiento” llevó a 88 millones de personas a la pobreza extrema
La OPEP acuerda aumentar producción en 1er trimestre 2021; advierte que en 2021, Covid-19 seguirá afectando demanda y precios del petróleo
Brexit con efectos secundarios: Escocia busca independizarse, aumentan costos burocráticos para empresas, operaciones financieras se mudan de Londres a Nueva York, mayores controles fronterizos, mercado laboral requerirá visa, entre otros
Según el Fondo Monetario Internacional, en 2020, Alemania e Italia otorgaron los mayores estímulos económicos, siendo del 40% de sus PIB; riesgo de aumento de deuda; México y Uganda con menores apoyos, apenas del 1% de sus PIB, con bajo riesgo
Estados Unidos propondrá a Rusia extender 5 años el acuerdo de desarme nuclear “New Start”
Economía Mexicana.
Secretaría de Economía presenta plan de reactivación económica con 4 ejes: 1. Mercado interno, empleo y empresa; 2. Fomento y facilitación de inversión; 3. Comercio Internacional; 4. Regionalización de sectores.
Productos de Alimentos, Bebidas, Tabaco, y Mercancías sufren presión inflacionaria, debido a la Pandemia de Covid-19 y la reorientación del gasto familiar hacia bienes básicos.
Banco Mundial: en 2021 PIB de México crecería +3.7% vs 2020; T-MEC impulsaría economía, sin embargo, resalta como riesgos Covid-19 y logística de vacunación.
Gobierno Federal emite estímulos fiscales (ISR e IVA) a la Región Fronteriza Sur para incentivar inversión, productividad y empleo
Estatus Ene’21 Covid-19:
- Gobierno Federal autoriza a estados e IP compra de vacunas vs Covid-19, aprobadas por COFEPRIS
- Se han vacunado cerca de 500 mil empleados de salud, la meta es vacunar a todo personal médico en Ene’21
- CDMX y Estado de México siguen en semáforo rojo, y lanzan plan “Activar sin arriesgar” (ver nuestro mercado)
- Contagios de Covid-19 siguen sin contención, y día a día se rompe récord de casos; tasa de letalidad de 8.6%
Lenta vacunación en México (0.3% de la población) e iniciativa #Abriromorir, riesgos potenciales de desequilibrio social.
Fuente: Finamex, Valmex, El Economista, El Financiero, Excelsior, Milenio, El País, El Universal, Forbes, El Imparcial, Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), IP: Iniciativa Privada.